top of page

CIRUGÍA DE
PTERIGION

¿QUÉ ES
EL PTERIGION?

Se trata de una tumoración benigna de forma triangular que se extiende desde la conjuntiva hacia la córnea, no se conoce bien la causa pero la exposición al sol tiene un rol importante en su aparición y crecimiento.

¿Dónde
aparece?

sintomas.png

Habitualmente tiene lugar a un lado del ojo, cerca de la nariz, pero puede desarrollarse también en el lado opuesto, pudiendo afectar uno o ambos ojos.

¿Cuales son 
los síntomas?

tratamiento pterigion.png

Es probable que aquellos pacientes que presenten un pterigion leve no experimenten síntomas ni requieran tratamientos, pero cuando el pterigion aumenta su tamaño va produciendo síntomas tales como picor, ardor, ojo rojo permanente y la sensación de cuerpo extraño.

InShot_20210727_214726496.jpg

¿Cuándo
debe operarse?

La cirugía es necesaria cuando el pterigion produce molestias al paciente. No se debe esperar a que el crecimiento del pterigion sea tal que se comprometa la visión o que se acerque al borde pupilar, ya que, la cicatriz que quedará en el post operatorio en estos casos puede afectar de forma permanente la visión.

InShot_20210624_150749758.jpg

¿Cómo es 
la cirugía?

El tratamiento consiste en retirar la conjuntiva afectada por el pterigion, utilizando anestesia local y suturas reabsorbibles. La utilización de un autoinjerto que cubra la zona afectada, ha hecho que este procedimiento no solo disminuya en forma muy importante la probabilidad de recidivar, sino además mejora los síntomas post operatorios haciendo de esta cirugía un procedimiento fácilmente tolerable y de rápida recuperación.

bottom of page